Historia

Transcurría el año de 1992, cuando en Honduras existía una organización fáctil, denominada “Coordinadora Noroccidental de Transporte” dirigida en ese entonces por una junta directiva que presidía, con buen suceso, el honorable caballero Miguel Angel Morales Alemán.
En Centroamérica, existía una organización fáctil denominada Federación Centroamericana de Transporte “FECATRANS” la que estaba conformada por asociaciones de empresas de transporte de carga nacionales en cada país de Centroamérica y que por los acontecimientos que se estaban dando en materia de tránsitos aduaneros, mecanismos de integración y foros para la facilitación del transporte y el comercio en Centroamérica, por tanto los empresarios de transporte de Centroamérica urgían de encontrar en Honduras una asociación de empresarios de transporte de carga con personería jurídica para completar el circulo y poder avanzar con la visión del transporte integral en Centroamérica incluyendo Honduras.
Es por esa razón que la Federación Centroamericana de Transportes presidida en ese entonces por el señor Ricardo Antonio Ballesteros Andino quien con su junta directiva nos hizo una visita en San Pedro Sula para motivarnos a los empresarios del transporte de carga a constituir una asociación representativa pues habían mecanismos de tránsito en aduanas que se iban a implementar como la guía de tránsito internacional “GTI”; para tal efecto delegó en la persona del presidente de la Federación de Transportistas de Nicaragua “FETRACANIC” la responsabilidad de ayudar a organizarnos y constituirnos en una asociación de empresarios del transporte de carga.
Es así como el 15 de enero de 1993, en una asamblea convocada con el objetivo de formar una asociación, se realizó en el hotel Copantl Sula la gran Asamblea Nacional del Transporte de Carga en la que participaron empresarios del transporte a nivel nacional y también contamos con la presencia y observación de la Federación Centroamericana de Transporte “FECATRANS” en la cual se decidió formar una asociación de transporte de carga y se nombró una junta directiva provisional, nombrando como presidente al señor Benjamin Castro Flores, vicepresidente al señor Luis Antonio Salgado, secretario al señor Francisco Flores Torres, tesorero al señor Juan Lutfy Jaar, fiscal al señor Napoleón Bonilla Almendares, vocal primero al señor Romel Hawitt Medrano, vocal segundo al señor Marco Antonio Caballero, vocal tercero al señor Jaime Rodríguez (Q.D.D.G.).
Posterior a la asamblea la junta directiva provisional, sostuvo una serie de reuniones de inducción con el señor José Francisco Guerra Cabrera en su calidad de responsable por parte de la FECATRANS donde fuimos orientados para manejar los temas de actualidad relacionados con el transporte en Centroamérica. La junta directiva provisional nombró una comisión en el seno de la misma para crear el nombre de la recién formada institución. Comisión formada por el señor Benjamin Castro, el señor Francisco Flores Torres, el señor Napoleón Bonilla y el señor Jaime Rodríguez.
Reunidos parcialmente la junta directiva provisional constituidos en comisión nombrada para efecto de establecer el nombre de la recién formada institución, el 22 de enero a las diez de la mañana, en las oficinas de Transportes Hispanos, se procedió a ensayar posibles nombres para llamar a la recién formada institución, y después de varias deliberaciones el señor Benjamin Castro Flores presenta como moción el nombre de “Cámara de Transporte de Carga de Honduras” cuyas siglas serían “CATRACHO”, moción que fue aceptada por todos los presentes y esa misma noche fue presentada ante la junta directiva en pleno y fue aceptada por unanimidad.
Una vez instituido el nombre, se reunió la junta directiva en pleno para deliberar sobre la creación de la escritura de constitución o personería jurídica y el régimen estatutario de la “Cámara de Transporte de Carga de Honduras” (CATRACHO), los cuales ya terminados, por recomendaciones del abogado José Antonio Flores Torres tuvimos un acercamiento con el entonces presidente Rafael Leonardo Callejas quien nos ofreció asesoría personal para la confección y construcción de la personería jurídica y el régimen estatutario haciéndole las correcciones que el señor presidente consideró necesarias y pertinentes, remitió el documento a la Secretaría de Gobernación y Justicia para su aprobación.
Fue así como el 22 de octubre de 1993 la “Cámara de Transporte de Carga de Honduras” (Catracho) nace a la vida jurídica.
Inmediatamente después de estar legalmente constituidos fuimos participes de varios foros de integración y facilitación en materia de transporte terrestre de carga y aduanas en representación de Honduras, en los cuales CATRACHO tuvo un protagonismo interesante. Foros de carácter regional tales como:
1. Comisión Centroamericana de Facilitación de Transporte “COCAFATRA”
En este foro se discutían y aprobaban temas en materia de facilitación aduanera para el transporte de mercancías en la región centroamericana y participaban por parte de los estados los directores generales de aduanas y sus técnicos; con la presencia y participación de CATRACHO.
2. Comisión Centroamericana de Transporte por Carretera “COCATRANSCA”
En este foro se discutían y aprobaban los temas a nivel de la región centroamericana sobre temas de facilitación de transporte en el cual participaban los directores nacionales de transporte de los países centroamericanos con la presencia y participación de CATRACHO.
3. Como institución, CATRACHO formaba parte de un foro especial en materia de integración y facilitación promovido por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana “SIECA” siendo esta un foro de consulta de los gobiernos centroamericanos en los cuales teníamos espacio para externar nuestra opinión y conocimiento.
4. Desde 1995, CATRACHO formó parte de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con México “TLC-México” foro en el cual CATRACHO tuvo un protagonismo especial porque al culminar la firma del tratado entre los gobiernos centroamericanos y México por una posición firme de CATRACHO quedó pendiente de implementar el anexo 10-09 relativo al transporte terrestre por la desigualdad existente en las normas técnicas.
5. CATRACHO también ha tenido participación en la negociación del Tratado de Libre Comercio con Panamá, República Dominicana y otros.
Actualmente CATRACHO forma parte de instituciones internacionales como el CONSEJO CENTROAMERICANO DE TRANSPORTE “CONCETRANS” desde el año 2000 y ostenta en nombre y representación de CATRACHO la presidencia de esta institución centroamericana, representada por su presidente.
Desde el año 2002, fecha en que se fundó en Sao Paul, Brasil, la Cámara Interamericana de Transporte “CIT” o “CIT-Américas”, institución que aglutina todo el transporte de mercancías en todos sus módulos y presentaciones a nivel de Latino América y el Caribe ostentando CATRACHO a la fecha la presidencia del Capítulo Honduras representado por su presidente.
El presidente de CATRACHO en nombre y representación de la misma forma parte del Comité de Competitividad de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés “CCIC”, foro mediante el cual se discuten temas de interés nacional sobre facilitación al comercio, para presentarlos ante las autoridades correspondientes en caso de conflictos aportando soluciones.
El 21 de noviembre del año 2011 a instancias de CATRACHO con la participación del Ing. Blas Ramos en ese entonces Director Nacional de Transporte y la acertada participación y el conocimiento del Ing. Angel Mariano Vásquez, la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda “SOPTRAVI” emitió el acuerdo ejecutivo 01417 rubricado por el entonces ministro Miguel Rodrigo Pastor, acuerdo ejecutivo publicado en el diario oficial La Gaceta número 32,693 el 13 de diciembre del año 2011. Que contempla las tarifas del transporte de carga a nivel nacional.
Posteriormente dicha secretaría emitió un segundo acuerdo número 0466 publicado en el diario oficial La Gaceta número 33,165 el 2 de julio del año 2013 rubricado por el entonces ministro Miguel Angel Gamez, reformando el artículo segundo del acuerdo ejecutivo 01417 por adición para incluir en dichos acuerdos ejecutivos la fluctuación de los precios de los combustibles y el comportamiento racional del dólar.
Continuamente se comenzó en conversaciones con las autoridades pertinentes sobre una nueva ley de transporte porque la anterior además de estar obsoleta no estaba acorde con el transporte internacional en Centroamérica del cual Honduras es parte.
Es así como el 15 de diciembre del año 2015 el honorable Congreso Nacional de la República emite la nueva ley general de transporte, decreto legislativo número 155-2005 publicado en el diario oficial La Gaceta número 33,995 de fecha 30 de marzo del año 2016, decreto que además de los múltiples beneficios que representan para el transporte organizado en Honduras en el segundo párrafo del artículo 99 de dicha ley tiene insertos lo descrito en los acuerdos ejecutivos número 01417 y 0466 y que servirán como piso para la negociación de próximas tarifas en el transporte de carga.
Esta es una conquista del transporte organizado principalmente del transporte de carga, gracias a la apertura y visión empresarial del excelentísimo señor presidente constitucional de la república, abogado Juan Orlando Hernández Alvarado.